top of page

¿Qué pasa fuera del pueblo?

Screenshot_20200830_093013_compress25.jp

27/08/2020  

Els Mossos d’Esquadra activen l’helicòpter per donar suport als controls amb càmeres d’alta resolució

Agents de la Policia de la Generalitat de la Regió Policial Metropolitana Sud conjuntament amb agents de les Policies Locals de Castelldefels, Gavà, Sant Pere de Ribes, Sitges i Viladecans, van realitzar novament, ahir dijous 27 d’agost, un dispositiu conjunt de prevenció de robatoris amb força a domicilis a la zona del Baix Llobregat Sud i del Garraf.

Des de començaments del mes de juliol, i amb l’objectiu d’evitar il·lícits patrimonials, especialment robatoris a domicilis particulars, s’estan realitzant diverses actuacions de caràcter preventiu.

Aquest dispositiu es concreta en la presència de dotacions policials en punts claus d’accés a les diverses poblacions i urbanitzacions afectades pels robatoris amb força a interior de domicili al territori del Baix Llobregat Sud i del Garraf. Així mateix, també es reforça mitjançant el vol d’un helicòpter de Mossos d’Esquadra, dotat de càmeres d’alta resolució, que proporcionen el suport necessari als efectius de terra.

Leer más en El Eix Diari

Screenshot_20200703_182416_compress59.jp

13/06/2020  

El consistorio ha pedido 400 agentes más a la policía catalana, para asegurar el blindaje de la playa.

Se pide a la población que celebren la verbena en el ámbito familiar y evite aglomeraciones.

Una persona ha fallecido este miércoles por la tarde tras ser atropellada por un tren que circulaba por la estación de la Platja de Castelldefels (Apeadero), según han informado los servicios de emergencia. La circulación de la línea 2 de Rodalies ha quedado interrumpida sobre las 20h.

A pesar que en el medio Crónica Global informan que, según fuentes policiales la víctima se habría arrojado a las vías, y descartan que se tratase de un accidente, en redes sociales y un par de mensajes que se han recibido en Castelldefels.news, apuntan que se trataría de una caída accidental. La policía se encarga de la investigación de lo sucedido.

Protección Civil ha activado el plan Ferrocat en la fase de prealerta por la interrupción del servicio de las líneas R14 (Barcelona-Lleida), R15 (Barcelona-Riba Roja d’Ebre) y R16 (Barcelona-Tortosa /Ulldecona).

A partir de las 20:45 horas se ha restablecido la circulación por una sola vía, aunque los trenes no se han parado en la estación de la playa.

El accidente sucede pocos días después del décimo aniversario del atropello múltiple en la misma estación, cuando un tren Alari atropelló a un grupo de personas que estaban cruzando las vías. En dicho accidente perdieron la vida 12 personas y 14 más resultaron heridas.

Aglomeraciones en esta estación.

La policía local de Castelldefels, ha anunciado esta misma tarde, que el pasado fin de semana tuvo que cerrar el acceso a la playa del Apeadero por la masiva afluencia de gente. En el mismo Tweet, la policía informa que los que vengan a disfrutar de la playa de Castelldefels deben evitar las aglomeraciones y que el municipio dispone de 5 kilómetros de litoral para que “corra el aire”, al tiempo que recuerdan que no hay que bajar la guardia por el COVID-19.

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200614_112451_compress21.jp

13/06/2020  

El consistorio ha pedido 400 agentes más a la policía catalana, para asegurar el blindaje de la playa.

Se pide a la población que celebren la verbena en el ámbito familiar y evite aglomeraciones.

Si bien, el Ayuntamiento de Castelldefels informaba el pasado jueves que cortaría los principales accesos a la playa, y apelaba a la responsabilidad y a evitar aglomeraciones, hoy, el consistorio ha informado mediante un comunicado, que Castelldefels ha optado por una medida más drástica y cerrará su playa durante la noche de San Juan, el 23 de junio. Por lo tanto, durante la verbena NO SE PODRÁ ACCEDER a la playa de Castelldefels.

El Ayuntamiento endurecerá así su propuesta inicial y prohibirá el acceso a la playa, para evitar que se produzcan situaciones de aglomeraciones de personas en la franja costera de la ciudad. Ayuntamientos como Barcelona, El Prat y Gavà ya se habían propuesto la prohibición total de los accesos a sus playas durante toda la verbena, por lo que podría haber supuesto un riesgo de acumulación de personas en la playa de Castelldefels.

La Policía Local instalará controles a las vías de acceso rodado a la playa: Av. República Argentina, Av. De la Playa, Avd. Del Canal y la Av. De la Pineda. Se trata de los cuatro accesos principales a la franja costera del municipio, de cinco quilómetros de longitud. De esta manera se blindará la zona litoral de la ciudad a la llegada de vehículos. También habrá controles policiales en las salidas de la autopista C-32 y autovía C31.

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200608_183120_compress70.jp

08/06/2020  

Según Salvem L’Olla del Rei no es por las lluvias, sino por el vertido de aguas fecales al mar. La Plataforma informa que “la contaminación en la playa es brutal”.

Según ha informado el Ayuntamiento de Castelldefels, hoy ondeará la bandera roja en las tres playas prohibiendo el baño, por posible alteración temporal de la calidad microbiológica del agua como consecuencia de las últimas lluvias. Según el consistorio se trata de una medida preventiva, ya que no se puede garantizar la calidad del agua del baño. Se podría mantener la situación si persisten las lluvias.

El Ayuntamiento de Castelldefels está siguiendo en todo momento el protocolo elaborado por la Agencia Catalana del Agua y aprobado por el departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat. Este protocolo establece que se debe restringir el baño en las playas durante episodios de lluvias o en situaciones de incidencias puntuales. En régimen de lluvias, la restricción a las playas será de 24-48 horas, periodo que puede alargarse, excepcionalmente, hasta las 72 horas en función de la intensidad de las lluvias y el nivel de afección a las playas; si las precipitaciones son continuadas ampliarán los períodos de restricción. En casos de incidencias, las restricciones se ajustarán a la situación de cada caso.

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200608_183710_compress21.jp

08/06/2020  

Los usuarios han podido acceder a 7.000 m² remodelados con áreas comunes más amplias y una impresionante fachada de cristal  

El Centre Comercial ànecblau ha reabierto hoy sus puertas con una nueva zona de ocio y restauración. Tras permanecer parcialmente cerrado a causa del estado de alarma decretado por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID19, los usuarios han podido acceder por primera vez a los más de 7.000 m² remodelados, con áreas comunes más amplias y una impresionante fachada de cristal.

   

Tal y como recoge la Orden SND/414/2020 publicada el 16 de mayo, los centros comerciales del Baix Llobregat han podido hoy reanudar su actividad, al entrar en la fase 2 de la desescalada. “El Centro Comercial ànecblau reabre con todas las garantías de seguridad para los clientes, personal, proveedores y población en general, con el certificado de calidad expedido por la empresa SGS, pionera en el sector del Retail de nuestro país, añadiendo a todas estas medidas sanitarias, la limitación de aforos según la normativa de la fase vigente” ha destacado Ana Torres, gerente del Centro Comercial. 

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200603_004832_compress62.jp

02/06/2020  

La zona de Castelldefels playa se llenó de visitantes el pasado fin de semana

Muchos ciudadanos de Castelldefels han expresado su preocupación en las redes sociales, al poder comprobar por si mismos y durante el pasado fin de semana, que muchos locales y espacios públicos se han llenado de ciudadanos el pasado fin de semana. Muchos han comentado que no se cumplían la medidas de seguridad que impone la fase 1 del Estado de Alarma.

Desde Castelldefels.news hemos podido verificar una asistencia masiva de ciudadanos a la zona de la playa de Castelldefels durante el pasado fin de semana, así como una afluencia masiva a los locales de copas y restaurantes. Si bien, en la mayoría de establecimientos sus propietarios se preocupan por mantener las medidas impuestas por el Estado de Alarma, hay que señalar que hay algunos, los menos, no han tenido especial cuidado en esta materia.

La Policía Local de Castelldefels, ha informado a través de Twitter, que “situaciones así no se van a tolerar”, y para ello utiliza una imagen de uno de los famosos locales situado en la Avenida de los Baños, en la Playa de Castelldefels. En la imagen puede observarse que no se cumplen las distancias mínimas de seguridad entre las mesas de la terraza ni el uso de mascarillas.

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200603_004804_compress5.jpg

02/06/2020  

Esta tarde, a las 17.45h se ha producido el atropello de una persona en la línea R2 Sur de Cercanías de RENFE, entre las estaciones de Garraf y la Playa de Castelldefels, sin que se haya informado de la localización exacta.Las afectaciones han llegado a superar los 30 minutos de espera.

Si bien, el atropello ha obligado a interrumpir la circulación en los dos sentidos  y los trenes regionales se han desviado por la línea interior, por Vilafranca del Penedés, a posteriori el paso se ha limitado a una sola vía entre las estaciones de Garraf y Castelldefels Playa.  El suceso también ha afectado a las líneas que transitan por este punto de la red viária catalan, como por ejemplo la R16.

Entorno a las 20h los trenes han ido recuperando gradualmente sus frecuencias de paso habituales, según ha informado Adif.

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200527_002141%7E2_compress4

25/05/2020  

El centro comercial ànecblau de Castelldefels está trabajando en la adecuación de sus instalaciones con la finalidad de garantizar el bienestar y la seguridad de sus clientes, de cara a su apertura total prevista para la fase 2 de la desescalada. El proyecto redefine y extrema los protocolos sanitarios que se aplicarán en el centro lo que le permitirá certificarse como un entorno limpio y seguro frente al coronavirus. 

El centro tenía previsto su apertura hace semanas, pero el confinamiento paró la fase final de las obras. Ànecblau presentará una gran remodelación, en la que incluirá una gran apertura al exterior, un gran patio con zona ajardinada y quioscos, una fachada con una gran cristalera, nuevas salas de cine de última generación, entre otras.

Entre las más medidas más importantes que se están ejecutando para adecuar las instalaciones a las nuevas circunstancias destacan el control de accesos y aforos, la vigilancia del mantenimiento de las distancias de seguridad interpersonal y la desinfección e higienización de las distintas dependencias; la dispensación de medios de protección e higiene a empleados y visitantes, la intensificación del mantenimiento de las instalaciones de climatización y suministro de agua, y en general, la redefinición de todos los procesos y operaciones con los máximos criterios de salubridad y prevención de posibles contagios. Del mismo modo hay definidos protocolos de comunicación y atención al público con el fin de que su visita se realice en un marco de seguridad y confianza satisfactoria. 

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200519_235626%7E2_compress9

19/05/2020  

Podrán abrir las terrazas de los bares con la mitad de su aforo habitual

El descenso de nuevos casos y el plan de detección activado rebaja el riesgo de un rebote, por lo que tal y como se anuncia desde la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, tanto Castelldefels, como Barcelona y su área metropolitana pasarán a la fase 1 a partir del próximo lunes 25 de mayo.

El Departament de Salut propuso ayer lunes al Ministerio de Sanidad que, tras explicarlo a los alcaldes y alcaldesas del área metropolitana y pasar un plan conjunto, se ha solicitado el cambio a la fase 1.

Durante esta fase 1 las terrazas de Castelldefels podrán estar abiertas con restricciones, se permitirá la movilidad entre municipios de la región sanitaria (no de toda la provincia) y se permitirán las reuniones de hasta diez personas. Las reuniones podrán ser al aire libre, en un domicilio o en las terrazas de algún restaurante. Las terrazas de los restaurante podrán abrir con la mitad de su aforo habitual y se podrá ir a un hotel o establecimiento turístico (en la propia región sanitaria) sin utilizar las zonas comunes. Podrán abrir espectáculos con un máximo de 30 personas en locales cerrados y un máximo de 200 al aire libre.

Leer más en CastelldefelsNews

Leer más en La Vanguardia

Screenshot_20200508_141323_com.android.c
Screenshot_20200527_001935%7E2_compress3

25/05/2020  

L’actuació al passeig de Les Botigues suposa la substitució dels aparcaments al carril del cantó de mar per destinar-lo a un carril bici que donarà continuïtat al ja existent a la zona

L’Ajuntament de Sitges ha començat avui dilluns els treballs per habilitar un nou carril bici al passeig de Les Botigues, una actuació que té com a objectiu millorar la mobilitat de la zona i garantir que es puguin complir les mesures de seguretat durant la desescalada.

El nou carril bici s’habilitarà a l’espai que actualment ocupen els aparcaments de zona blava més propers al mar, que quedaran eliminats temporalment, i d’aquesta manera es donarà continuïtat al carril bici que recorre el passeig a la zona del terme municipal de Castelldefels.

El regidor de Mobilitat, Jaume Monasterio, ha explicat que “la creació d’aquest carril bici al passeig de Les Botigues suposa ampliar l’espai per als vianants i dedicar un nou espai als ciclistes, cosa que permetrà que tots puguin moure’s amb més llibertat i mantenint les distàncies de seguretat”. Jaume Monasterio ha remarcat que actualment, i en el marc de la desescalada, “la prioritat per a l’Ajuntament és facilitar la mobilitat de les persones i garantir-ne la seva seguretat, cosa que ens ha suposat l’eliminació temporal dels aparcaments”.

Els treballs d’adequació es duran a terme al llarg d’aquesta setmana i suposaran també la rehabilitació d’alguns punts del paviment del nou carril bici.

Leer más en CastelldefelsNews

Screenshot_20200508_141530_compress97.jp

06/05/2020  

L'executiu planteja esperar uns dies per veure l'evolució de la resta del territori

El Govern de la Generalitat ha proposat que dilluns 11 de maig només tres de les nou regions sanitàries passin a la fase 1 del pla de desescalada. Es tracta del Camp de Tarragona, les Terres de l'Ebre i l'Alt Pirineu i Aran. Així ho han anunciat aquest dimecres la consellera de Salut, Alba Vergés. D'aquesta manera, l'executiu planteja que les regions de Barcelona ciutat, àrea metropolitana sud, on s'inclouen les comarques del Garraf i l'Alt Penedès, àrea metropolitana nord, Catalunya Central, Girona i Lleida es mantinguin a la fase 0 actual. Vergés ha dit que aquestes regions han d'anar a un "ritme més lent" que les altres tres i que cal que passin "uns dies" per veure l'evolució del virus. Aquesta proposta es presentarà ara al Ministeri de Sanitat, que haurà de prendre la decisió definitiva.

Segons han explicat Vergés i el secretari de Salut Pública, Joan Guix, l'executiu ha separat les regions sanitàries en tres categories de risc de rebrot. D'una banda, les Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona i l'Alt Pirineu i l'Aran estan en una situació de risc baix, motiu pel qual són les tres que proposen per passar a la fase 1. Per la seva banda, les regions de la Catalunya Central, Girona, Lleida, l'àrea metropolitana sud i l'àrea metropolitana nord estan en risc moderat. I finalment la ciutat de Barcelona està en situació de risc moderat alt.

La consellera ha remarcat que cap de les regions estan en una situació de risc epidemiològic elevat, ja que "el virus va a la baixa". De fet, ha assegurat que totes sis estan en una "bona situació". "Però no ens podem relaxar ni un minut", ha assegurat.

Leer más en el EIX Diari

Screenshot_20200502_185243_compress92.jp

01/05/2020  

El municipi està dissenyant un protocol amb mesures de seguretat que evitin el contagi de la covid-19

Obrir la temporada de platges el més aviat possible i amb màximes garanties de seguretat sanitària és l'objectiu primordial dels responsables de les guinguetes, els lloguers d'hamaques i tendals, el servei de socorrisme i l'Ajuntament de Sitges. Com fer-ho, és la principal preocupació. El sector ha començat a dissenyar un protocol que faci compatible l'accés a les platges amb la prevenció contra la covid-19. Utilitzar mascaretes per caminar per la sorra, controlar l'aforament i desinfectar les hamaques de lloguer són algunes de les propostes que hi ha damunt la taula. A l'espera de conèixer quines normes marcarà el govern espanyol, el municipi també preveu que cada persona necessitarà un espai de seguretat de setze metres quadrats.

L'Associació Turística de Serveis de Platges de Sitges fa un mes que hauria de tenir tots els negocis en marxa, però el confinament derivat de la pandèmia del coronavirus ho ha fet impossible. Pendents que l'estat espanyol detalli quan es podrà recuperar l'activitat a la platja, el sector està definint un protocol de la mà de l'Ajuntament, la Policia Local i el servei de socorrisme. "Volem ser referents en seguretat sanitària amb les màximes mesures de desinfecció i control", remarca a l'ACN el regidor de Platges de Sitges, Guillem Escolà.

Durant les primeres reunions per definir aquest protocol, els responsables dels diferents serveis i negocis han plantejat, per exemple, l'ús de mascareta per accedir a la sorra. "Fins que no t'estiris a la sorra o vagis a l'aigua, caldrà dur-ne, igualment si t'aixeques per anar a la guingueta", apunta Escolà, que diu que aquesta és una mesura gairebé definitiva.

Leer más en el EIX Diari

01/05/2020 

Sitges estrena vídeo promocional La campaña ‘Sí a Sitges’, que la concejalía de Turismo ha puesto en marcha este lunes, estrena hoy una producción audiovisual de un minuto de duración que reforzará la comunicación para la recuperación turística del destino.

El vídeo hace un paseo por muchas de las zonas emblemáticas de la villa y evoca a imaginar la recuperación del destino.

Sitges ofrece actualmente una imagen inédita con la presencia de poca gente en la calle y con poca actividad turística, comercial, de restauración y de servicios.

La campaña ‘Sí, en Sitges’ hace evidente que la oferta y el talante de los Sitgetans

así como las medidas de seguridad y de sostenibilidad con el que se trabaja desde el primer día, darán frutos en breve.

La campaña ‘Sí a Sitges’, se divide por fases que se irán implementando según evolucione la desescalada y el destino vaya recuperando la normalidad. Tanto el vídeo como la campaña son fundamentalmente emocionales y hacen hincapié en el final de los NO y el inicio de los SI, con prudencia pero con determinación.

La campaña ‘Sí, en Sitges’ cuenta de 4 fases que se irán desplegando con atributos como la solidaridad, la sostenibilidad y, sobre todo, la seguridad.

Leer más en SitgesActiu

Screenshot_20200502_165109_compress56.jp

01/05/2020 

El coronavirus acaba con la vida de una dirigente socialista que participó en la fundación del partido

El coronavirus se ha llevado por delante la tarde de este Primero de Mayo a África Lorente Castillo, de 65 años, una veterana militante socialista que fue diputada del PSC en el Parlament en la segunda legislatura (1984-1988), primera secretaria del partido en el Baix Llobregat y concejal del Ayuntamiento de Castelldefels durante más de 20 años.

Licenciada en filología inglesa y profesora de inglés, se había jubilado a los 60 años y desde entonces cultivaba sus dos mayores pasiones: la escritura y los viajes. En el mes de febrero había volado hasta Uruguay para visitar a su hermano y se encontraba muy vital tras haber superado un cáncer. Ahora el coronavirus ha acabado con su vida después de permanecer ingresada en la UCI del hospital de Bellvitge desde finales de marzo.

Nacida en Tánger en 1954, llegó a Cataluña con poco más de 20 años y enseguida se hizo con el carnet de la federación catalana del PSOE, uno de los partidos, junto con el PSC Congrès y el PSC Reagrupament, que se fusionarían en 1978 en el actual PSC y en cuyo proceso participó activamente. “En 1976 éramos veinte y ya estábamos peleados”, recordaba Lorente en una reciente entrevista para referirse a las disputas internas cuando llegó al municipio de Castelldefels. Allí conoció a Agustín Marina, el que acabaría siendo su marido y el primer alcalde democrático. Estuvo 23 años en el cargo y falleció en 2015.

Leer más en EL PAÍS

Screenshot_20200429_134053_compress97.jp

29/04/2020 Ramon Alfós Sitges  

Espanya és el 2n país del Món que rep més turisme exterior, Catalunya és la 1a Comunitat Autònoma i representa aprox. el 19,3% (vegeu gràfic).

Les petites poblacions costaneres Lloret de Mar i Salou són les que reben més turisme i viuen d'ell com podríem esperar de Sitges i van obrir les seves platges i no com Sitges, que va ser l'única que no va obrir aquest cap de setmana passat i va perdre l'oportunitat d'enviar un missatge dient al Turisme intern "Ep, quan podeu sortir de casa sense restriccions aquí ens teniu".

Les raons que addueix l'Ajuntament o millor dit, les excuses que dóna són d'allò més pelegrines, però segons m'informen, la màquina que neteja les platges resta tancada des de fa mesos en el seu hangar situat a la Crta. Pruelles i el funcionariat que la utilitza no m'han deixat clar si està treballant en altres coses o està confinat a casa seva.

La senyora Alcaldessa no ha dit res amb referència a la NO obertura de les nostres platges, el Regidor responsable d'elles està desaparegut i els únics responsables d'alguna cosa a Sitges que han parlat al respecte prefereixo no opinar. Resumint, Sitges per deixadesa política deixarà de ser una població costanera dedicada al Turisme i passarà a ser ben aviat una població 2a residència com Cubelles, Calafell o Torredembarra.

Ver más en El Eix Diari

Screenshot_20200422_101240_compress74.jp

21/04/2020

La Guàrdia Civil s'ha fet càrrec de la investigació i treballa per localitzar el tripulant

La Policia Local de Sitges ha trobat aquest dimarts al matí una embarcació amb el motor encès encallada a la platja de la Bassa Rodona. Els fets han passat al voltant de les 7 h, en un moment de fort onatge. Els agents han comprovat que no hi havia tripulació i han aturat el motor, mentre han constatat que l'embarcació no tenia matrícula i hi onejava bandera holandesa. La Policia Local ha traslladat el cas a la Guàrdia Civil, que s'ha fet càrrec de la investigació i ha identificat el titular de l'embarcació, un ciutadà francès. El cos treballa ara per localitzar aquesta persona. Fonts policials apunten a l'ACN que la principal hipòtesi és que l'embarcació hauria tingut una averia i el tripulant hauria marxat deixant l'embarcació a la sorra.

Ver más en El Eix Diari

Screenshot_20200429_134148_compress3.jpg

29/04/2020  

L'entitat ecologista observa 25 nius d'una espècie que és en perill d'extinció

El Grup d'Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans - Ecologistes de Catalunya (GEPEC-EdC) ha constatat que el corriol camanegre ha reaparegut a les platges del Garraf, Baix Penedès i Tarragonès coincidint amb el confinament. L'entitat ecologista recorda que es tracta d'una espècie que només nidifica a les platges i es troba en perill d'extinció, ja que sobreviuen molt pocs exemplars. Enguany, el temporal Gloria ja va generar nous espais de refugi i alimentació per al corriol camanegre, recorden des de GEPEC-EdC, que celebren que la falta de presència humana de les últimes sis setmanes també ha beneficiat la nidificació d'aquest ocell. Al llarg del litoral entre Cubelles i Torredembarra, l'entitat ha observat 25 nius.

Leer más en el EIX Diari

Screenshot_20200324_170031_com.android.c

11/05/2020 

Según la última información publicada por el Departamento de Salud, actualmente en Sitges hay 159 casos positivos de coronavirus según la última información publicada hoy por el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña.

La fuente de datos es el Registro Covid del Departamento de Salud, el cual se actualiza, como mínimo, dos veces al día.

Estos datos recogen los pacientes que han sido diagnosticados a partir de una prueba de laboratorio (PCR) y, al mismo tiempo, se ha podido identificar su zona de residencia.

En cuanto a los datos globales en Cataluña, el Departamento de Salud informa en un comunicado del 10 de mayo que desde el inicio de la epidemia hasta ahora hay un total de 60.728 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2.

Leer más en SitgesActiu

Leer más en el Canal Blau

 

 

01/04/2020

Evolución del Coronavirus en Sitges El Departamento de Salud ha confirmado que actualmente en Sitges hay 35 personas que han dado positivo por coronavirus.

28/03/2020

Covid-19 en Sitges La Generalitat confirma que en Sitges hay 24 personas que han dado positivo por coronavirus

La Generalitat ha confirmado que actualmente en Sitges hay 24 personas que han dado positivo por coronavirus, teniendo en cuenta las personas que se encuentran en sus domicilios y las que están hospitalizadas.

Los afectados siguen el protocolo establecido por el departamento y sus contactos también están controlados.

Leer más en SitgesActiu

27/03/2020

El Departamento de Salud ha confirmado que actualmente en Sitges hay 18 personas que han dado positivo por coronavirus, teniendo en cuenta las personas que se encuentran en sus domicilios y las que están hospitalizadas.

Sitges registra actualmente 18 personas diagnosticadas con Covid-19, según ha confirmado el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña.

La cifra incluye las personas que se encuentran aisladas en sus domicilios y las que están hospitalizades.

Los afectados siguen el protocolo establecido por el departamento y sus contactos también están controlados.

Desde la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Sitges se reitera la importancia de tener presente que para la contención del coronavirus es imprescindible la colaboración de todas y todos y la responsabilidad individual y colectiva para evitar el colapso del sistema sanitario.

El consistorio también recuerda que hay que seguir los consejos de prevención ante la Covid-19 entre ellos:

quedarse en casa, lavarse las manos con frecuencia y mantener una distancia de 1,5 metros con las otras personas si se va a comprar comida y medicación.

Leer más en SitgesActiu

Noticias Canal Blau

24/03/2020

Coronavirus Sitges El Departamento de Salud ha confirmado que a día de hoy hay 11 personas que han dado positivo al coronavirus en Sitges. 

Ninguno de los afectados se encuentran hospitalizados y siguen el protocolo establecido por el Departamento.

Todos sus contactos también están controlados.

Sitges ha sumado cuatro nuevos caso de coronavirus

según ha confirmado el Departamento de Salud de la Generalitat y ya son 11 las personas diagnosticadas con la Covidien-19 en la villa.

Ninguno de los casos se encuentran hospitalizados y están siguiendo el protocolo establecido por el departamento.

Sus contactos están también controlados.

La concejalía de Salud del Ayuntamiento de Sitges insiste en los consejos de prevención a tener presentes ante esta situación,

entre las que, quedarse en casa y lavarse a menudo las manos, y también recuerda las medidas para las personas que se encuentran en aislamiento.

En este momento, se han diagnosticado en Cataluña 7.864. contagiados por coronavirus.

Del número total de afectados, 658 personas están graves.

Desde el inicio de la epidemia de coronavirus han muerto 339 personas con la Covidien-19 y se han contabilidad 755 altas hospitalarias de personas diagnosticadas con coronavirus.

Aplicación StopCovid19Cat

El Departamento de Salud puso en marcha el pasado jueves, 19 de marzo, la aplicación StopCovid19Cat

los diferentes sistemas operativos de dispositivos móviles (Android y iOs), que permite a las personas volcar información sobre su estado de salud.

Leer más en SitgesActiu

Screenshot_20200322_195642_com.android.c
covid-19-castelldefels.jpg

29/03/2020

En este espacio, ofreceremos una actualización diaria, sobre los casos positivos confirmados por coronavirus en Castelldefels, así como en municipios cercanos.

Castelldefels está distribuida en dos zonas o Áreas básicas de salud, por un lado la Zona Castelldefels 1, que cubre una parte significativa de la zona del pueblo del municipio, desde la Av. 300 hasta el inicio del término municipal de Gavà y siguiendo la línea del tren. Esta zona realiza el servicio a más de 37.250 ciudadanos.

La Zona Castelldefels 2, que cubre el resto del municipio, una parte del pueblo, Montemar, Bellamar y toda la zona de la playa. Esta zona cubre el servicio a unos 28.500 vecinos y vecinas.

Leer más en Castelldefels News

21/03/2020

El Departament de Salut de la Generalitat corfirmó ayer la primera víctima mortal por coronavirus Covid-19 en Castelldefels. Se trataba de una persona mayor con patologías previas.

Según informó el Ayuntamiento en su web, se trata de la primera víctima con conocimiento oficial, pero no dispone de datos fiables de contagios confirmados por el Departameto de Salud. De todos modos, el consistorio afirmó que los centros de salud si que van informando de que la situación en Castelldefels es estable y no hay una situación crítica en estos momentos.

Leer en Castelldefels News

Screenshot_20200325_154530_compress45.jp
Screenshot_20200324_165404_compress27.jp

23/03/2020

Barcelona, 23 mar (EFE).- La policía local de Sitges (Barcelona) ha localizado esta tarde el cuerpo sin vida de una persona en su domicilio, una muerte cuyas causas aún se desconocen, pero que ha obligado activar las medidas preventivas por coronavirus.

El consistorio, que no ha informado de la edad de la persona fallecida, ha señalado que hasta ahora siete personas han sido diagnosticadas de COVID-19 en el municipio, según datos del departamento de Salud de la Generalitat.

El Ayuntamiento ha recordado a la ciudadanía los consejos de prevención para evitar contagios por coronavirus, como quedarse en casa y lavarse a menudo las manos.

Los fallecidos en Cataluña por el coronavirus ascienden este lunes a 339 personas, 94 más con respecto al domingo, mientras que se han registrado 1.939 positivos más en las últimas 24 horas. EFE

Leer más en La Vanguardia

21/03/2020

Dos muertos y 43 ingresados ​​con coronavirus en el hospital de Sant Camil El Consorcio Sanitario del Alt Penedès y Garraf ha confirmado la muerte de dos pacientes ingresados ​​en el hospital de Sant Camil con coronavirus.

Estos son las dos primeras víctimas mortales de esta pandemia en la comarca del Garraf.

Las dos personas tenían una edad avanzada y patologías previas al contagio del Covidien-19.

Este sábado son ya 43 los casos confirmados e ingresados ​​en el hospital de Sant Pere de Ribes.

Por su parte, actualmente ya sólo hay dos casos positivos ingresados ​​en el Hospital Comarcal del Alt Penedès,

después de que entre este viernes por la tarde y esta mañana se hayan dado altas médicas a los casos pendientes de resultados.

Más de 4.000 casos y 122 muertes en toda Cataluña

40 nuevos muertos por coronavirus en Cataluña suben la cifra de víctimas a 122

40 personas han muerto por coronavirus en las últimas horas en Cataluña, según informó el Departamento de Salud este viernes por la noche.

La cifra eleva el número de defunciones en 122 desde el inicio del brote.

Aparte, también en las últimas horas se han confirmado 933 positivos nuevos para la infección, que elevan la cifra total a 4.203.

Leer más en Sitgesactiu

Screenshot_20200322_195611_com.android.c

21/03/2020

Según  ha informado el Ayuntamiento, hasta ayer 21 de marzo ya se habían realizados 142 denuncias, por parte de la Policía Local y los Mossos D’Esquadra, por incumplimiento de las restricciones derivadas del estado de alarma decretado por el Estado con motivo del coronavirus. También se detuvieron dos personas el pasado 16 de marzo, en un control de paso en Castelldefels.

Las sanciones por el incumplimiento del estado de alarma se sancionan entre 100 y 600.000 euros o prisión de tres meses hasta un año, según la gravedad de la infracción. La tipificación de la infracción dependerá del delito y de la valoración que realicen los agentes de la autoridad.

Leer más en Castelldefels News

bottom of page